Estas son las ventajas de tener un negocio de alto impacto

Te contamos sobre los beneficios, mucho más que emocionales, de tener un negocio con impacto social contados con ejemplos reales.

Primero, hay que distinguir entre negocios sociales y negocios con impacto social. En teoría los negocios sociales distribuyen sus utilidades exclusivamente para seguir con su funcionamiento y tienen como objetivo solucionar un problema social. Los otros negocios, por su parte, distribuyen sus utilidades para los propietarios y accionistas y su objetivo no es necesariamente altruista.

Realizar esta distinción no es tan sencillo. Un negocio afecta a distintos actores a su alrededor. Genera empleo, mejora la calidad de vida de las familias, favorece a los inversores y entrega valor a los clientes. En cierta medida, todos los negocios hacen una contribución a la sociedad y otros son contraproducentes.

No mencionaremos hoy negocios sociales, pero sí organizaciones y empresas que pueden ser atractivas para inversionistas y que además tienen un impacto relevante.

La educación siempre será la respuesta

La educación ha sido protagonista durante toda la Historia. Existen varios factores que la hacen mucho más relevante. Primero, el alcance y viabilidad que puede tener cuando se utiliza internet.

Desde la primera revolución industrial, las personas parecen estar más ocupadas y buscan mecanismos más flexibles para poder acceder al sistema educativo. Por otra parte, el mundo está siendo más rápido que las universidades porque la tecnología aceleró todo.

Voy a ser más preciso. La tecnología se está comiendo al mundo y necesitamos compañías que preparen a la fuerza de trabajo del futuro.

En la actualidad los perfiles más demandados están relacionados con la tecnología. Reflejan el crecimiento que ha tenido internet demandando personas enfocadas al desarrollo y diseño web y apps móviles, y marketing digital. También los que están preparándose para la gran llegada del Internet de las Cosas (más adelante hablaremos de eso) y sistemas robustos para recolectar y analizar enormes cantidades de información en tiempo real.

Hablar sobre este panorama del futuro del trabajo es importante para demostrar por qué algunas empresas lo están haciendo muy bien en el campo de la educación en tecnología.

Laboratoria es un emprendimiento peruano al punto de ser elogiado por ex presidente Barack Obama:

Este emprendimiento realiza un proceso muy riguroso de selección para entrenar a mujeres en desarrollo web y personal durante cinco meses para que puedan entrar al mercado laboral y  mejorar su futuro y el de sus familias.

Es simplemente brillante y han obtenido resultados asombrosos: más del 60% de egresados consigue empleo. Esta idea relativamente sencilla está cambiando la vida entera de muchas personas.

Las plataformas Open Source

Son códigos “libres”, es decir, el código está disponible para cualquier persona para que pueda usarlo, copiarlo, modificarlo, hacer aportes, distribuirlo, etc.

Para que no parezca tan confuso, ¿Has escuchado de WordPress.org? Se trata de un CMS (gestor de contenidos) donde casi cualquier persona puede hacer su propio sitio web. Puede disponer de la plataforma para trabajar sobre plantillas.

Lo que hace especial a estas plataformas es que permiten “democratizar” procesos complejos o costosos.  Cuando WordPress llegó al mercado, permitió que la mayoría de personas pudieran  tener su propio sitio web sin ningún costo (más allá del dominio).

Como resultado, cerca del 25% de los sitios web en el mundo están desarrollados en WordPress. Aunque se requieren algunos conocimientos técnicos para trabajar con WordPress, la curva de aprendizaje es mucho más rápida que otras opciones.

Veamos otros ejemplos de estas plataformas y por qué son un componente asombroso para los modelos de negocio.

Publicize, una startup de PR desarrolló Publicize Zero para que cualquier compañía pudiera comenzar a desarrollar una estrategia de relaciones públicas. La llaman la plataforma para el otro 99%.

Otro gran ejemplo es Ubidots, una plataforma de Internet de las Cosas (IoT). Hoy cuenta con más de 15.000 desarrolladores creando proyectos para distintas industrias. Para que tengas una idea de lo que es  IoT, las casas inteligentes (Smart homes) y los wearables hacen parte de esta industria de trillones de dólares.

Uno de los objetivos de Ubidots es impulsar y democratizar el Internet de las cosas. Un nuevo universo de productos saldrá al mercado en los próximos años y quieren que los beneficios de este mercado sean distribuidos para muchas más personas. Es decir, que todos podamos llegar a ser “early adopters” de la tecnología de punta.

Platzi, una reconocida plataforma de cursos online tiene varios cursos gratuitos, como el de programación básica. ¿Por qué lo hacen gratis?

Las plataformas open source tienen una enorme ventaja al ser gratuitas. Pueden capturar la atención de una gran comunidad mucho más fácil que otros productos y servicios. Tienen mayor cobertura en medios por el impacto que generan y pueden educar de manera más fácil a sus clientes potenciales.

Platzi entrega el curso de programación básica para que después los usuarios paguen cursos más avanzados.

Publicize entrega una plataforma de PR gratuita para que las empresas conozcan los beneficios y la accesibilidad de las relaciones públicas.

Ubidots ayuda a los programadores de software y hardware a prototipar y escalar sus productos de IoT y una vez estén listos, pueden adquirir la versión de negocio.

Los medios y las relaciones publicas

La exposición en medios masivos y las relaciones públicas no son económicas para todos. Pero cuando tu marca tiene una historia relevante para contar, a todos nos gustaría.

Free Mind es una empresa colombiana que comenzó con una idea simple. En un mundo donde todos vendían bebidas energizantes como solución para seguir el ritmo de la vida, ellos te proponen una bebida relajante.

Pero esto no es lo que ha hecho que Free Mind haya tenido exposición gratuita en medios.

Hoy la compañía va mucho más allá de las bebidas, están incursionando en otras industrias con el objetivo de recaudar fondos para la Guajira. La Guajira es un departamento en el norte de Colombia donde distintos problemas como la corrupción y el cambio climático han hecho que literalmente los niños mueran de hambre. Es tan insólito como eso, en pleno siglo XXI los niños están muriendo de hambre.

Entre cualquier propuesta de valor contundente, el hecho de entregar el 50% de sus utilidades para esta causa hace que su historia merezca ser contada en medios, que otras marcas envidiarían  y pagarían miles de dólares por estar ahí.

Las plataformas multilaterales

Se trata de contactar grupos con intereses comunes y poner en contacto a personas y empresas. Los ejemplos más famosos son UBER y Airbnb. El internet ha hecho que estas plataformas crezcan exponencialmente para muchos mercados. Podríamos decir que hay un UBER para cada industria en algún lugar del mundo.

Hay una organización que ha trabajado desde 1948 con este modelo, aunque en sus inicios era mucho menos sofisticado. AIESEC es la organización sin ánimo de lucro de jóvenes para jóvenes más grande del mundo. Está presente en más de 127 países y ha tenido más de un millón de miembros.

A veces resulta difícil describir a AIESEC porque es diferente para cada grupo de personas, empresas y organizaciones, eso es lo que la hace una plataforma multilateral.

Para los jóvenes estudiantes es su primera experiencia profesional real a través de voluntariado dentro de la organización. Para otros es su oportunidad de realizar un intercambio social o profesional en miles de empresas y fundaciones de todos los tamaños  alrededor del mundo.

Para las casas de familia es su oportunidad de hospedar un joven extranjero para vivir una experiencia multicultural sin salir de la ciudad. Para las empresas y otras organizaciones es una forma práctica de obtener talento internacional joven por un periodo de tiempo desde algunas semanas hasta un año.

Conclusiones

Acabas de ver cómo algunas empresas, sin ser específicamente sociales, tienen un gran impacto social. Desde la educación online en una época de cambio; las plataformas open source para que todos puedan acceder a servicios que eran exclusivos para las grandes compañías; las empresas con una historia tan potente que ahorran miles de dólares en publicidad; y las plataformas multilaterales autosostenibles.

Estos son algunos de los ejemplos y ventajas de tener un negocio que realmente cambie el mundo. ¿Cómo puedes hacer que tu empresa tenga un impacto mucho mayor para la sociedad?

Fuente: Artículo extraído de Entrepreneur : https://www.entrepreneur.com/article/294786

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies